Penacho de Moctezuma una de las piezas arqueológicas más importantes de México.
Nacional(cultura).
Penacho de Moctezuma es una corona de plumas de 1.75 metros de ancho y 1.16 de alto. Tiene 374 plumas de color verde, rojo y azul, mismas que provienen de la cola de un quetzal y un anclaje de más de mil placas de oro.
Por Grupo Informativo Retos, 20 de diciembre 2024.
Penacho de Moctezuma, una de las piezas arqueológicas más conocidas de México que se encuentra en el Museo Etnológico de Viena, Austria.
Enrique Álvarez Tostado, coordinador nacional de asuntos jurídicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó que este bien cultural salió legalmente de México, y no era producto de la expolio, robo o el saqueo.
Dijo que el gobierno austriaco mantiene en excelentes condiciones climáticas y de cuidado al Penacho, y en esa cooperación, invitan a México a trabajar en la restauración, porque además, en arte plumario, México tiene una gran tradición y excelentes restauradoras.
En diversas ocasiones, México ha pedido que el Penacho sea devuelto al país, sin éxito. El propio expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió a Austria que le prestara a México la pieza arqueológica con la intención de que formara parte de una exposición en la capital del país. Sin embargo, le negaron el préstamo.
La historia del Penacho no es del todo clara. Durante el reinado de Carlos V, quien era a la vez emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico (Austria incluida), y Rey de España, el Penacho llegó Viena tras la Conquista de México.
Primero sin nombre, luego asignado “como sombrero moruno” en 1569 y expuesto por primera vez en el siglo XIX. Para 1878, la corona de plumas (en estado deplorable y carcomida por la polilla), fue restaurada y presentada de nuevo al público.
Fuente: Infobae.
Fotos:Internet.